Nota: Imágenes extraídas de Pixabay.
_________________________
Cinco son los dedos de la mano, y también los de los pies. Cinco los continentes habitados de nuestro planeta, y cinco los anillos entrelazados que los representa en la bandera olímpica. Cinco son los lados de un pentágono, las puntas de la estrella inscrita en él y los brazos de los asteroideos, también llamados estrellas de mar.
El cinco tiene mala fama por culpa de
ciertas mentes infantiles encerradas en cuerpos adultos –¿Cuántas veces nos
habremos llevado «el premio» por usarlo en nuestro día a día?–, pero ante
esto sólo podemos poner cara de circunstancias y solidarizarnos con tan interesante
número, pues cinco son los sentidos, los océanos y las vocales. Y si queremos rizar
el rizo, cinco fueron los Jackson, los
elementos según el director de cine Luc Besson, y los jóvenes detectives
creados por la escritora inglesa Enid Blyton.
Cinco son también los años de vida de
este blog.
El 2 de diciembre de 2013, inicié mi
aventura literaria con el relato de corte fantástico La actuación del crucificado. Desde entonces he subido al blog algo
más de 70 relatos, participado en algún que otro concurso con dispar suerte y escrito
30 capítulos de la space opera Érase una
vez en Rebis. Este 2018 ha sido especialmente interesante, pues antes de
terminar saldrá a la luz dos proyectos literarios de los que formo parte con orgullo
y satisfacción, que diría aquel. Por un lado está el libro recopilatorio de
relatos Ahora, que nadie nos oye, déjame
que te cuente, resultado del gran esfuerzo realizado por David Rubio
Sánchez desde su blog Relatos en su tinta.
En este libro no sólo participo con un par de relatos que fueron premiados por
los compañeros participantes, sino que también me he encargado del diseño de la
portada, trabajando en ella con todo mi cariño y buen hacer. Ahora, que nadie nos oye… ya se encuentra
a la venta en Amazon, así que dejo el enlace por si a alguien le apetece hacer
un buen regalo estas navidades a precio irrisorio.
Para adquirir el libro en papel pulsad AQUÍ
Para adquirir el ebook pulsad AQUÍ
Por otro lado, ya en prueba de imprenta,
tenemos 66 relatos compulsivos, otro libro
recopilatorio desarrollado desde la comunidad Relatos compulsivos, cuya principal fuerza motora es la gran creadora
Sue Celentano. Como he dicho, este libro saldrá a la venta antes de final de
año, así que ya daré su enlace de compra cuando esté disponible. Otro buen
regalo navideño.
¿Qué ocurrirá el año que viene? Este 2.018
ha sido redondo para mí y para mi blog, así que sólo puedo decir: Virgencita,
virgencita, que me quede como estoy. ¿Seguiré ampliando el universo zombi del
que tantas muestras he dado ya o tiraré hacia temas más realistas? ¿Me perderé
de nuevo en las calurosas arenas del Oeste? ¿Volverá Diego Leal? ¿Me decidiré a
embarcarme en la publicación física de mi space opera Érase un vez en Rebis? Respecto a esto último he de confesar que ganas
no me faltan pero, como decían en Conan
el Bárbaro, esa es otra historia.
Muchas gracias a todos por vuestra amistad y compañía.
Muchas gracias a todos por vuestra amistad y compañía.
B.A.: 2.018
P.D.: Si queréis acceder a Easter eggs, un relato de humor con el que celebré el 4º aniversario de Mensaje de Arecibo, pulsad AQUÍ